Desde el principio Atavus es un proyecto enfocado en producir uvas de calidad para generar vinos honestos, con alma y con identidad propia.
Para poder realizar este tipo de viticultura regenerativa nos apoyamos en conceptos como biodiversidad, microbiologia del suelo, cuidado del medioambiente y sostenibilidad tienen que estar al centro de las prácticas tanto en el viñedo como en la bodega.
Impacto Ambiental
La sostenibilidad es otro de los conceptos que está a la base de nuestra filosofía; estamos convencidos que el impacto con el entorno mas directo cuando se habla de producción de un producto tiene que ser lo más bajo posible, cuidando el impacto ambiental y la huella de carbono.
Atavus desde el inicio del proyecto, en el 2018, es una bodega que produce el 100% de su necesidad eléctrica a través de paneles solares que nos permiten ser completamente independientes, aprovechando así los recursos naturales como la energía solar.
Reciclar
Utilizamos botellas de vidrio reciclado y adoptamos técnicas de esterilización y reutilización de ellas todas las veces que sea posible.
Los tapones son de alcornoque natural, y nos preocupamos que no reciban ningún tratamiento de blanqueo (pues para estas prácticas se utilizan productos químicos hechos principalmente de clorina).
Las tintas de las etiquetas son tintas ecológicas y el papel es reciclado; además el pegamento es de origen vegetal también.
Productos Naturales
También en términos de limpieza y aseo de la bodega y de los contenedores utilizamos agua de ozono, de esta manera no tenemos que recurrir a productos químicos industriales.
Los argumentos tratados arriba son temas muy amplios que no se pueden desarrollar por completo en pocas líneas, por esta razón en la sección de blog y en nuestras redes sociales iremos profundizando cada uno de ellos con artículos y experiencias propias, stay tuned!!
Agricultura Regenerativa y Biodiversidad
Cuando se habla de Agricultura regenerativa y biodiversidad en los cultivos se entiende generar un ambiente donde diferentes especies de plantas puedan convivir y mejorar a las otras y además enriquecer la microbiología del subsuelo; por eso prácticas como la cobertura vegetal o la presencia de árboles frutales en la viña generan un equilibrio que permitirá un desarrollo más sano y natural para todas las plantas e insectos.
La cobertura vegetal puede tener una presencia natural o inducida mediante semillas entre las hileras, garantizando conceptos fundamentales como fijar el nitrógeno en el suelo (muy importante para el desarrollo de la vid y para una buena cinética de fermentación), la preservación de la humedad y temperatura (muy importante en ambientes muy seco y con pocas precipitaciones, como en el caso de Montsant y Priorat) y un mejor desarrollo del suelo, generando presencia de microorganismos y hongos fundamentales para lograr un suelo rico, sano y armonioso.
Por otro lado la presencia de diferentes árboles y plantas garantiza un ambiente equilibrado donde insectos y microorganismos encuentran su espacio y ayudan a prevenir las plagas y a mejorar el ecosistem.
Vinos de Mínima Intervención
Levadura Indigena
Las fermentaciones de nuestros vinos son espontáneas y con levadura indigena, osea la levadura propia de la uva; de esta manera podemos obtener vinos puros que representan al 100% la variedad y la tipicidad del territorio. El resultado son vinos con un carácter y un perfil único donde el entorno (plantas, hierbas, frutales y condiciones climáticas) se expresa con notas aromáticas genuinas y transparentes.
Sin Aditivos y Pesticidas
Durante todo el proceso (empezando por el viñedo y terminando en la bodega) no utilizamos ningún tipo de pesticida, fungicida o herbicida, aplicamos infusiones naturales de forma manual, y ningún aditivo en el vino. Esto influye mucho en el cuidado hacia el medioambiente y a la salud del consumidor, además de contribuir en generar un producto puro y representativo del lugar de origen.
Sin Filtrar y Clarificar
El proceso de vinificación y crianza lo hacemos sin filtrar y clarificar el vino, de esta manera logramos vinos que mantienen toda la complejidad aromática y organoléptica; la presencia de algunos sedimentos es sinónimo de calidad y naturalidad del producto y no afecta el sabor o el potencial de guarda, al revés lo mejora.
Prácticas Biodinamicas
El vino, desde el principio de su historia hace miles de años, se ha considerado y se considera todavía un alimento; y en Atavus nos tomamos muy en serio la calidad de nuestros productos garantizando que sean saludables y sin presencia de agrotóxico. Por esta razón el manejo de las posibles enfermedades de la vid se cuidan a través de maceraciones con productos naturales como la cola de caballo, la manzanilla, la ortiga aplicadas manualmente.
Filosofía de Trabajo
Prácticas en el Viñedo
Prácticas en la Bodega
Visitas Guiadas
Cata Natural de Montsant y Priorat
Duración: 45 – 60 min
Horario: Disponible todo el día
Maridaje: Tabla de embutidos, quesos, aceitunas, galletas, frutos secos, o aperitivos seleccionados por nuestro chef
Vinos: 2 DOQ Priorat + 2 DO Montsant
Visita: Sala de catas
Precio por persona: 40 €
Cata Natural de Priorat
Duración: 45 – 60 min
Horario: Disponible todo el día
Maridaje: Tabla de embutidos, quesos, aceitunas, galletas, frutos secos, o aperitivos seleccionados por nuestro chef
Vinos: 4 DOQ Priorat
Visita: Sala de catas
Precio por persona: 45 €
Visita a Orígenes de Atavus
Duración aprox.: 90 - 120 min
Horario: Disponible todo el día
Maridaje: Tabla de embutidos, quesos, aceitunas, galletas, frutos secos, o aperitivos seleccionados por nuestro chef
Vinos: 6/7 entre DOQ Priorat y DO Montsant
Visita: Sala de catas, bodega principal y sala de elaboración
Precio por persona: 60 €


