saltar al contenido
Atavus Priorat

Sostenibilidad

"Vivir de forma sostenible es la mejor manera de proteger el planeta"

Desde el principio Atavus es un proyecto enfocado en producir uvas de calidad para generar vinos honestos, con alma y con identidad propia.

Para poder realizar este tipo de viticultura regenerativa nos apoyamos en conceptos como biodiversidadmicrobiologia del suelo, cuidado del medioambiente y sostenibilidad tienen que estar al centro de las prácticas tanto en el viñedo como en la bodega.

Impacto Ambiental

La sostenibilidad es otro de los conceptos que está a la base de nuestra filosofía; estamos convencidos que el impacto con el entorno mas directo cuando se habla de producción de un producto tiene que ser lo más bajo posible, cuidando el impacto ambiental y la huella de carbono.

Atavus desde el inicio del proyecto, en el 2018, es una bodega que produce el 100% de su necesidad eléctrica a través de paneles solares que nos permiten ser completamente independientes, aprovechando así los recursos naturales como la energía solar.

Agricultura Regenerativa y Biodiversidad

Atavus Priorat

Cuando se habla de Agricultura regenerativa y biodiversidad en los cultivos se entiende generar un ambiente donde diferentes especies de plantas puedan convivir y mejorar a las otras y además enriquecer la microbiología del subsuelo; por eso prácticas como la cobertura vegetal o la presencia de árboles frutales en la viña generan un equilibrio que permitirá un desarrollo más sano y natural para todas las plantas e insectos.

Atavus Priorat

La cobertura vegetal puede tener una presencia natural o inducida mediante semillas entre las hileras, garantizando conceptos fundamentales como fijar el nitrógeno en el suelo (muy importante para el desarrollo de la vid y para una buena cinética de fermentación), la preservación de la humedad y temperatura (muy importante en ambientes muy seco y con pocas precipitaciones, como en el caso de Montsant y Priorat) y un mejor desarrollo del suelo, generando presencia de microorganismos y hongos fundamentales para lograr un suelo rico, sano y armonioso.

Por otro lado la presencia de diferentes árboles y plantas garantiza un ambiente equilibrado donde insectos y microorganismos encuentran su espacio y ayudan a prevenir las plagas y a mejorar el ecosistem.

Vinos de Mínima Intervención

Levadura Indigena

Las fermentaciones de nuestros vinos son espontáneas y con levadura indigena, osea la levadura propia de la uva; de esta manera podemos obtener vinos puros que representan al 100% la variedad y la tipicidad del territorio. El resultado son vinos con un carácter y un perfil único donde el entorno (plantas, hierbas, frutales y condiciones climáticas) se expresa con notas aromáticas genuinas y transparentes.

Filosofía de Trabajo

Prácticas en el Viñedo

Todo el manejo del viñedo está hecho de forma manual
Los viñedos de donde proviene la uva son algunos de propiedad de Atavus y los demás son en alquiler, lo que significa que el manejo durante todo el año está hecho por nosotros bajo nuestra filosofía
Se aplican dosis muy bajas de azufre, de origen mineral y limitadas a las necesidades de la temporada a nivel climático
En la viña no se labra como se hacia tradiconalmente con el fin de mantener la cobertura vegetal y evitar la erosion, protegiendo de esta forma eventuales fuertes lluvias que cada vez son mas frecuentes por el cambio climático. esto nos ayuda a retener los pocos recursos hídricos que hay en la zona.
No se aplica cobre (siendo un metal pesado, después de las aplicaciones queda en el suelo y puede alterar el PH del suelo e influenciar el producto final en término de equilibrio y acidez)
Hacemos aplicaciones de productos naturales según los principios de la biodinámica: cola de caballo, manzanilla, sílice, ortigas, a veces el 500, a veces el Maria Thun. Los trabajos en el viñedo y en bodega también siguen el calendario lunar
Hacemos una poda de respeto y la poda verde enfocada en calidad y no en producción; para airear las plantas, protegerlas del exceso de sol y promover la eficiencia de los tratamientos

Prácticas en la Bodega

Las fermentaciones son espontáneas y se desarrollan a partir de la levadura indígena (la levadura presente en la misma uva; así garantizamos la honestidad y la tipicidad de nuestros vinos)
Durante la fermentación nos preocupamos que las temperaturas de las cubas no superen nunca los 18-20°c en los blancos y los 27°c en los tintos; a través de la presencia del racimo completo se mantiene la cinética de fermentación más estable
La extracción y el prensado en los mostos es muy delicada (esto se convierte en una menor producción) para generar vinos más elegantes y armoniosos, sin extraer excesivos taninos (que se convierte en astringencia) y compuestos que podrían generar amargores
Una vez terminadas las fermentaciones los vinos descansan en diferentes contenedores (barricas, ánforas, acero inoxidable) por un tiempo variable, en base a las características de cada uno, antes de ser embotellados sin clarificaciones y sin filtrar (adoptando estas prácticas se arrastran muchas sustancias y aromas del vino)
La estabilidad y la limpieza en los vinos se logra a través de uno o más trasiegos dejando atrás eventuales depósitos, sedimentos (de todas formas en las botellas después de algunos años pueden aparecer algunos “posos” pero no alteran el sabor si no que dan la garantía de un producto natural y sano)
Durante todo el proceso de vinificación y crianza no añadimos ningún tipo de producto enológico que altere o corrija los sabores y los aromas de nuestros vinos y  asì garantizar la naturalidad y la honestidad de variedad y origen
Dependiendo de cada vino y de su características puede que añadamos antes de embotellar pequeñas dosis de sulfitos para preservar el vino (de todas maneras en ningún caso se superan los 30 ppm)

Visitas Guiadas

Cata Natural de Montsant y Priorat

Duración: 45 – 60 min
Horario: Disponible todo el día
Maridaje: Tabla de embutidos, quesos, aceitunas, galletas, frutos secos, o aperitivos seleccionados por nuestro chef
Vinos: 2 DOQ Priorat + 2 DO Montsant
Visita: Sala de catas
Precio por persona: 40 €

Reservar

Cata Natural de Priorat

Duración: 45 – 60 min
Horario: Disponible todo el día
Maridaje: Tabla de embutidos, quesos, aceitunas, galletas, frutos secos, o aperitivos seleccionados por nuestro chef
Vinos: 4 DOQ Priorat
Visita: Sala de catas
Precio por persona: 45 €

Reservar

Visita a Orígenes de Atavus

Duración aprox.: 90 - 120 min
Horario: Disponible todo el día
Maridaje: Tabla de embutidos, quesos, aceitunas, galletas, frutos secos, o aperitivos seleccionados por nuestro chef
Vinos: 6/7 entre DOQ Priorat y DO Montsant
Visita: Sala de catas, bodega principal y sala de elaboración
Precio por persona: 60 €

Reservar

Nuestros Vinos

Bk! Blanco DO Montsant

Precio regular €30,00
Precio de venta €30,00 Precio regular

BK! es el equivalente de Buen Karma, nuestra creativa gama de vino de Montsant. Vinos informales para disfrutar del momento y compartir en buen ambiente.

BK! Tinto DO Montsant

Precio regular €20,00
Precio de venta €20,00 Precio regular

BK! es el equivalente de Buen Karma, nuestra creativa gama de vino de Montsant. Vinos informales para disfrutar del momento y compartir en buen ambiente.

Iura Tinto DOQ Priorat

Precio regular €30,00
Precio de venta €30,00 Precio regular

IURA proviene del nombre de nuestro rio S-IURA-NA. La pintura azul en la etiqueta representa este ríoy la pizarra azul del Priorat. Iura es nuestra declaración al Priorat, un conocimiento honesto de nuestropaisaje. Un vino con carácter y potencial de guarda, que abraza la elegancia, el cuerpo y la persistencia.