Reservar tu experiencia

Comarca del priorat

Conoce Gratallops, Tarragona

Gratallops es un pintoresco pueblo situado en la comarca del Priorat, una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España. Este pequeño enclave, con apenas 250 habitantes, se ha convertido en un símbolo de excelencia dentro de la Denominación de Origen Calificada (DOQ) Priorat. Gratallops destaca por su singular paisaje de empinadas laderas y terrazas de licorella, una pizarra característica que aporta a los vinos de Gratallops un distintivo carácter mineral.

En Gratallops, el terruño único, junto con un clima mediterráneo con influencias continentales, crea condiciones óptimas para el cultivo de variedades de uva como la Garnacha y la Cariñena. Estas uvas son la base de los vinos de Priorat, reconocidos por su potencia, complejidad y capacidad de envejecimiento.

Gratallops ha desempeñado un papel crucial en la revitalización del Priorat, especialmente desde los años 80, cuando un grupo de enólogos visionarios fundó aquí algunas de las bodegas más emblemáticas.
Estas bodegas, situadas en Gratallops, han llevado los vinos del Priorat a la fama internacional. Hoy, Gratallops es sinónimo de calidad y es una referencia obligada para quienes buscan lo mejor en la producción de vinos de alta gama en la DOQ Priorat. Gratallops es un pintoresco pueblo situado en el corazón del Priorat, una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España. Este pequeño enclave, con apenas 250 habitantes, se ha convertido en un símbolo de excelencia dentro de la Denominación de Origen Calificada (DOQ) Priorat. Gratallops destaca por su singular paisaje de empinadas laderas y terrazas de licorella, una pizarra característica que aporta a los vinos de Gratallops un distintivo carácter mineral.

TRADICIÓN Y CALIDAD

Bodegas Atavus

Atavus es una bodega de vinos en el Priorat, una de las regiones más prestigiosas y reconocidas de España en cuanto a la producción de vinos de alta calidad. Ubicada a la entrada de Gratallops,  Atavus aspira consolidarse como un referente dentro de la DOQ Priorat, gracias a su compromiso con la tradición, la excelencia en la elaboración de sus vinos y el respeto hacia el medio ambiente.

Atavus se distingue por su profundo respeto hacia el terruño característico de la DOQ Priorat Las viñas crecen en suelos de licorella, una pizarra única que confiere a los vinos de esta región un perfil mineral y complejo, reflejo del entorno singular de Gratallops. La bodega, consciente de la importancia de este terroir, ha adoptado prácticas vitivinícolas sostenibles y de mínima intervención para preservar la pureza de sus uvas Garnacha y Cariñena, las variedades predominantes en sus viñedos.

Atavus se encuentra rodeada por las empinadas laderas y terrazas que caracterizan al Priorat, creando un entorno ideal para la producción de vinos de gran intensidad y longevidad. Cada botella de Atavus captura la esencia del Priorat, ofreciendo un equilibrio perfecto entre potencia y elegancia, con una estructura que promete un excelente envejecimiento.

Somos Atavus Priorat, una bodega de la denominación de origen calificado (DOCa/DOQ) Priorat, dedicada a elaborar vinos elegantes y auténticos, manteniendo un enfoque de baja intervención para preservar la esencia única de cada cosecha.
Nos encontramos en un entorno privilegiado, rodeados de viñedos en el pintoresco pueblo de Gratallops, en la comarca del Priorat, provincia de Tarragona.

Cómo llegar

Desde Barcelona

  • En coche: Toma la autopista AP-7 en dirección sur hacia Tarragona. Luego, sigue por la C-32 y después la C-51 hasta que puedas enlazar con la T-740 que te llevará directamente a Falset. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Desde Falset, toma la carretera hacia Gratallops y tardarás 10 min en llegar a Atavus.
  • En transporte público: Toma un tren de la línea R15 desde la Estación de Sants hacia Falset. El trayecto dura unas 2 horas. Desde la estación de Falset, toma un taxi.

Desde Tarragona

  • En coche: Sigue la T-11 en dirección a Reus, luego toma la N-420 hacia Falset. Desde Falset, toma la carretera hacia Gratallops y tardarás 10 min en llegar a Atavus. El trayecto dura aproximadamente 45.
  • En transporte público: Toma un tren de la línea R15 desde Tarragona hacia Falset. El trayecto dura alrededor de 1 hora. Desde la estación de Falset, toma un taxi.

Desde Madrid

  • En coche: Toma la A-2 en dirección a Zaragoza y continúa hacia Lleida. Luego, sigue la N-240 y después la N-420 hasta llegar a Falset. Desde Falset a Atavus tienes 15 min. El trayecto dura unas 6 horas.
  • En tren: Toma un AVE desde Madrid a Tarragona y luego un tren de la línea R15 hacia Falset. Desde la estación de Falset, toma un taxi

Qué ver en Gratallops (Priorat)

Actividades en Gratallops

Gratallops, ubicado en el corazón de la Comarca del Priorat, Tarragona, es un encantador pueblo conocido por su patrimonio vinícola y paisajes espectaculares, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del vino y la buena gastronomía en parajes únicos. Uno de los principales atractivos es la Ruta del Vino. Gratallops es hogar de algunas de las bodegas más prestigiosas de la región, donde se producen vinos de clase mundial, especialmente los tintos de la Denominación de Origen Calificada Priorat. Las bodegas, como Clos Mogador y Álvaro Palacios, ofrecen visitas guiadas y catas que permiten a los visitantes sumergirse en la rica tradición vinícola del área.

Otro punto de interés es el Parque Natural de la Sierra de Montsant, que rodea el pueblo. Este parque ofrece numerosas rutas de senderismo que permiten explorar el impresionante paisaje montañoso, los viñedos en terrazas y los antiguos monasterios y ermitas que salpican la región. Desde Gratallops, se puede acceder fácilmente a miradores como el de La Morera de Montsant, que ofrecen vistas panorámicas de la comarca. Además, el casco antiguo de Gratallops, con su arquitectura medieval y calles empedradas, es perfecto para pasear y disfrutar de la tranquilidad y belleza de este rincón del Priorat.

vinos con denominación de origen calificada

DOQ Priorat

Para obtener la DOQ Priorat, un vino debe cumplir con estrictos requisitos establecidos por el Consejo Regulador. Las uvas deben ser cultivadas exclusivamente en la comarca del Priorat, en suelos de pizarra («llicorella») y bajo condiciones controladas que limitan el rendimiento por hectárea. La vinificación debe seguir métodos tradicionales, y las bodegas deben someter sus vinos a rigurosos controles de calidad y catas. Solo aquellos vinos que cumplen con los estándares de calidad y autenticidad, reflejando el carácter único del terruño del Priorat, pueden llevar esta distinción, garantizando su origen y excelencia.

El suelo de Gratallops es una de las claves del carácter distintivo de los vinos de la DOQ Priorat, aportando mineralidad, estructura y longevidad a los vinos. Las características más importantes de estos suelos son:

Pizarra «llicorella»

El suelo predominante es de pizarra, conocido localmente como «llicorella». Este tipo de suelo es pobre en materia orgánica, pero rico en minerales, lo que obliga a las viñas a desarrollar raíces profundas en busca de nutrientes y agua. Esto da como resultado uvas con una alta concentración de sabores y minerales, lo que se traduce en vinos complejos y estructurados.

Drenaje excelente

La naturaleza fragmentada de la pizarra permite un drenaje eficiente del agua, evitando la acumulación de humedad que podría perjudicar la calidad de la uva. Esto ayuda a producir uvas más pequeñas y concentradas, esenciales para la calidad superior de los vinos.

Retención de calor

La pizarra tiene la capacidad de retener el calor durante el día y liberarlo durante la noche. Esto favorece una maduración lenta y uniforme de las uvas, contribuyendo a la intensidad aromática y al desarrollo de taninos finos en los vinos.

Cultura y tradición

Ferias y eventos

En el Priorat se celebran diferentes eventos relacionados con el vino a lo largo del año. Estos eventos celebran la rica tradición vitivinícola de la región y atraen tanto a profesionales como a aficionados del vino.
Algunos de ellos son:

Fira del Vi de Falset

Es el evento más destacado y conocido de la región. Celebrado en Falset, la capital del Priorat, es una feria anual que reúne a bodegas locales de las denominaciones de origen Priorat y Montsant. Es una cita imprescindible para los amantes del vino, donde se pueden degustar los vinos de la región y conocer a los productores.

¿Cuándo?

Primer fin de semana de mayo.

Actividades:

Degustaciones, catas guiadas, talleres, conferencias, visitas a bodegas, y actividades culturales y gastronómicas.

Tast amb Llops

Este evento se celebra en el emblemático pueblo de Gratallops y es una cata exclusiva de vinos de alta gama. Es un evento pequeño, pero muy prestigioso que reúne a algunas de las bodegas más reconocidas del Priorat.

¿Cuándo?

Generalmente, se celebra en mayo, coincidiendo con la Fira del Vi de Falset.

Actividades:

Catas de vinos, encuentros con enólogos y productores, y presentaciones de nuevas añadas.

Fira de Vins de Torroja del Priorat

Este es un evento dedicado a la promoción de vinos artesanales y de pequeñas producciones. Se celebra en Torroja del Priorat y es conocido por su ambiente más íntimo y la alta calidad de los vinos presentados.

¿Cuándo?

Suele tener lugar en agosto.

Actividades:

Degustaciones, catas a ciegas, charlas y actividades culturales.

Nit de les Garnatxes

Este es un evento organizado por el Celler de Capçanes en la DO Montsant, que limita con la DOQ Priorat. Aunque se celebra fuera del Priorat, es un evento importante para la región por la calidad de sus vinos y su enfoque en la variedad Garnacha

¿Cuándo?

Generalmente en mayo.

Actividades:

Catas de Garnachas de diferentes suelos, maridajes gastronómicos, y espectáculos en vivo.

Primavera del Celler

Este evento consiste en una serie jornadas de puertas abiertas organizadas por varias bodegas del Priorat durante la primavera. Es una excelente oportunidad para visitar bodegas, degustar sus vinos y disfrutar del paisaje del Priorat.

¿Cuándo?

Primavera (marzo-mayo), con fechas específicas según la bodega.

Actividades:

Visitas guiadas, catas de vinos, maridajes y actividades enoturísticas.

Tasta Porrera

Es un evento en el que las bodegas de Porrera presentan sus vinos en una degustación popular. Este evento destaca por su ambiente relajado y la posibilidad de probar una amplia variedad de vinos del Priorat.

¿Cuándo?

Se celebra en noviembre.

Actividades:

Degustaciones, catas y actividades culturales.

Fira de Sant Antoni de Porrera

Es una feria que se celebra en honor a Sant Antoni, esta feria combina tradiciones locales con la promoción de vinos y productos gastronómicos de Porrera.

¿Cuándo?

Enero, alrededor del día de Sant Antoni (17 de enero).

Actividades:

Degustaciones de vinos, mercados de productos locales, y actividades tradicionales.

Lluvia de Perseidas

Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más populares y visibles del año. Se producen cuando la Tierra pasa a través de la nube de polvo y partículas dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Cuando estas partículas, algunas del tamaño de granos de arena, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se calientan y desintegran, creando los destellos de luz que vemos en el cielo y que comúnmente se conocen como «estrellas fugaces”.

¿Cuándo?

Entre finales de julio y mediados de agosto, alcanzando su punto máximo alrededor del 12 de agosto, fecha cercana a la festividad de San Lorenzo (10 de agosto).

Actividades:

Observación del cielo desde una zona despejada y silenciosa.

Estos eventos reflejan la pasión por el vino que caracteriza al Priorat, ofreciendo experiencias únicas para conocer, degustar y disfrutar de los vinos de esta prestigiosa región vinícola.

restaurantes en gratallops

Dónde comer

Puedes reservar tu mesa para comer, cenar o disfrutar de deliciosas e innovadoras tapas  en Atavus llamándonos o enviándonos un email.